Dae, del mágnifico blog "Para estar por casa", ha organizado un concurso para todos aquellos que nos animemos a participar.Para poder hacerlo, simplemente es necesario realizar una receta típica de nuestra región. Y yo voy a participar con esta deliciosa Sopa Castellana, y así aprovecho y subo una receta de sopas al blog, que hasta el momento no tengo ninguna y ya va siendo hora.
Esta receta en concreto es de la tía de mi marido, Pilar, a quien ya he nombrado en más de una ocasión por aquí, ya que se trata de una magnífica cocinera muy difícil de superar, porque no sé de ningún plato que le salga mal, sea dulce o salado, siempre lo borda.Por cierto, me ha dado varias recetas de mermeladas que en breve subiré al blog en cuanto compre la fruta necesaria.
Os dejo la receta.Se hace, y no exagero, en 5 minutos y con muy poquitos ingredientes:
Ingredientes:

- Pan
- Ajo
- Huevo
- Pimentón dulce o picante
- Sal
- Aceite de oliva
Elaboración:
- En la misma cazuela donde vayáis a comer la sopa, poned el pan hecho lascas.El pan que se suele utilizar es el de un día para otro.Evitad poner pan de barra, queda peor.
Si os gusta la sopa más caldosa, poned menos pan.
Si os gusta la sopa más caldosa, poned menos pan.
- Picad en láminas 1 diente de ajo por cada comensal y dorad en una sartén con un chorrito de aceite.Si os gusta con más ajo, lo podéis añadir, la cantidad va a gusto de cada uno
- Cuando el ajo esté dorado, añadid una cucharadita de postre de pimentón.A mi me gusta el pimentón dulce.Si os gusta el picante lo podéis echar e igualmente podéis poned más cantidad de pimentón si así os gusta más.
- A los 5 segundos de haber puesto el pimentón añadid el agua para evitar que se nos queme.La cantidad de agua que tenéis que poner será de una medida por cada comensal.Como en mi casa somos dos, pues he echado dos cazuelas con agua.Salad al gusto
- Cuando el agua rompa a hervir, echadla sobre la cazuela que teníamos reservada con el pan
- Incorporad a continuación un huevo crudo
- Removed con una cuchara hasta que el huevo cuaje.
- Cuando el huevo haya cuajado, tendréis lista esta deliciosa y reconfortante sopa
No me diréis que no es sencillita está receta, ¿verdad?
Dae en su concurso, nos pedía que pusiéramos alguna curiosidad o detalle de la receta con la que fuéramos a participar.Detalles tengo muchos, y no sabría por cuál empezar.
Dae en su concurso, nos pedía que pusiéramos alguna curiosidad o detalle de la receta con la que fuéramos a participar.Detalles tengo muchos, y no sabría por cuál empezar.
Lo primero decir que se trata de un plato de origen humielde y que hay tantas formas de preparar esta sopa como cocineros hay en el mundo.Hay quien le pone jamón, chorizo, tocino frito, etc.
La sopa castellana en mi tierra es muy habitual durante todo el invierno, pero fundamentalmente en Semana Santa.
En mi localidad, en las celebraciones de las bodas, es muy típico que las familias ofrezcan esta sopa a sus invitados después de una larga noche de fiesta y actividad, por su gran aporte de energía y poder "recuperador" después de los abusos de una larga ingesta de alcohol.Los invitados a mi boda seguro que tienen un buen recuerdo de esta sopa que nos preparó Tere, la madre de un buen amigo.
Podría seguir hablando de este delicioso plato, pero para evitar extenderme mucho más, creo que lo voy a dejar con este poema que el dramaturgo, Ricardo de la Vega, dedicó a las 7 virtudes de las sopas de ajo.
Siete virtudes
tienen las sopas
quitan el hambre,
y dan sed poca
Hacen dormir
y digerir
Nunca enfadan
y siempre agradan
Y crían la cara
colorada
tienen las sopas
quitan el hambre,
y dan sed poca
Hacen dormir
y digerir
Nunca enfadan
y siempre agradan
Y crían la cara
colorada