La primera vez que probé este delicioso bocadillo fue en Asturias, en las fiestas de San Timoteo y me encantó. Ya no sólo el bollo que es una auténtica delicia, si no todo el ambiente festivo que rodeaba a ese bocadillo
Ni que decir tiene que el que te preparan por esas tierras posiblemente no tenga ni punto de comparación con el que hoy os traigo por aquí, porque allí suelen emplear chorizo asturiano con un sabor muy fuerte a pimentón y lo suelen dejar cociendo en sidra para que ablanden. Pero bueno, para quien no tenga la oportunidad de subir por tierras Asturianas y Cántabras, os dejo esta receta que no está nada mal.
Ingredientes:
-475gr de harina de fuerza
- 250ml de agua
- 1 Huevo
- 25gr de levadura fresca o un sobre de levadura de panadero
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- Chorizo crudo
- Sal
- Pimienta
Elaboración:
- En un bol, poner el agua con la cucharada de aceite y calentar en el microondas unos segundos (40 segundos), sólo queremos que se temple.
- Añadir la levadura desmenuzada y remover bien para que se deshaga
- Batir el huevo en un recipiente grande y cuando esté batido, añadir la mezcla que teníamos de antes con el agua, la levadura y el aceite. Remover
- Añadir una pizca de pimienta negra molida
- Ir incorporando poco a poco la harina con la sal. Al principio tendréis que amasar toda esta mezcla con una cuchara
- Cuando la masa sea más manejable, amasarlo sobre una superficie limpia y enharinada. Amasar durante al menos 15 minutos.Si la masa estuviera demasiado pegajosa, añadirle más harina.Os tiene que quedar una masa perfectamente manejable y nada pegajosa
- Hacer una bola con la masa y meterla en un bol tapada con papel film. Dejar que leve durante una hora y media o dos horas.
- Transcurrido ese primer tiempo de levado, vereis que la masa ha doblado su volumen
- Volver a amasar un poquito la masa con las manos, para quitarle todo el aire que tiene
- Dividir la masa en pequeñas porciones.Yo hice bollitos de tamaño mediano y me salieron en total 20.
- Coger una de estas pociones, aplastarla un poquito y poner encima un trozo de chorizo
- Envolver el chorizo con la misma masa y darle la forma que más os apetezca.Yo hice bolitas

- Cuando tengáis todos los bollos listos, colocarlos en una bandeja de horno forrada con papel de horno y dejar los bollos reposar durante unos 45 minutos tapados con un paño, para que vuelvan a aumentar de tamaño. Un truquito; como tenía prisa, en vez de dejarlos levar, lo que hice fue meter la bandeja al horno a 50º durante 15 minutos y el resultado fue el mismo
- Pasado el tiempo del 2º levado, meter la bandeja al horno a 220º durante unos 30 minutos o hasta que veáis que los bollos tienen un color tostadito.
Para que los bollos se conserven bien, si los metéis en un taper cerrado por completo, al día siguiente todavía estarán comestibles e igual de ricos. ¿Os animáis con este rico plato?
Imprimir artículo
Madre mia pero que es esto :D se me cae la baba vamos. Me levanto y es lo primero que veo... Pues atracón al frigo en cuanto me levante :D.
ResponderEliminarGracias por compartir estas recetas tan maravillosas.bs wapa
jajajaja, me alegro que te haga gustado
EliminarUn besote
Con un bollo preñao, un poquito de sidriña y una caminata ....., ¡¡¡que recuerdos de Asturias!!!. Enhorabuena
ResponderEliminarQue rico, y se come a cualquier hora.
ResponderEliminarainssss, pues sí, yo recuerdo la primera vez que los comí; en las fiestas de San Timoteo, en Luarca, qué bien lo pasamos!!
ResponderEliminarSaludos Isaac
que ricos bollitos, yo tambien la tengo pendiente de hacer, y nunca me acuerdoo, tengo tantas por hacer, que ya me he perdido.. jejeje
ResponderEliminarbesitos!!
Lo mismo me pasa a mi, tengo mogollón de recetas y no veo el momento de hacerlas, siempre que hago una ya tengo en mente otra , jajajaj
EliminarUn besote
Madre mía cuantas cosas ricas!. Tienes un blog de lo mas delicioso por eso te he dejado un premio en mi blog, puedes pasar a recogerlo cuando quieras ;)
ResponderEliminarhttp://yanethpoints.blogspot.com.es/2012/05/premio-dardos-y-premio-cinco-preguntas.html
Un saludo!
Muchas gracias Yaneth, me alegro que te guste
EliminarAhora mismo me paso por el blog, perdoname por no haber pasado antes, no paro y hasta ahora no había visto tu mensaje
Un besote
Buenísimos. Yo los he hecho y me gustaron mucho. Besitos.
ResponderEliminarla verdad es que sí, que queda muy rico el pollo al prepararlo esta forma
EliminarUn besote
que ricos esos bollitos, para comerselo con una cervecilla
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Muchas gracias Lola, me alegro que te gusten
EliminarUn abrazo
Hayyy que buenos con una sidrina.
ResponderEliminarbesos
Con una sidra o una cervecita bien fresquita!!
EliminarUn abrazo
Me comía esta tarde una para la merienda! Uyyy que pinta más buena, te quedaron de lujo. Besos!
ResponderEliminarMuchas gracias Cristina, me alegro que te gusten
EliminarUn besote
Mira que están buenos, eh!!! La gente se pica y cuando te das cuenta ya no quedan!!! te han quedado estupendos!!! Besos :)
ResponderEliminarEs que como son de bocao te los vas comiendo sin darte cuenta
EliminarMe alegro que te haya gustado la receta
Un abrazo
Que si me animo dices????? si me llega el olorcito y todo!!!! qué ricura!!!
ResponderEliminarBesitos
Pues tienen una pinta riquisima algun dia hare la receta y ya te contare.
ResponderEliminarClaro que sí Patty, anímate un día a prepararlos, verás qué ricos te saben
EliminarChao!!
Ufff, qué buena pinta madre del amor hermoso! Ver siempre una nueva receta anunciada es un corre corre a tu blog!
ResponderEliminarY esta es de las que ahora mismo daría buena cuenta de ella!
Besitos mil!
jajajaj, exagerada!!
EliminarUn besote Débora
Oioioi qué rico!!!!! :)
ResponderEliminarjajaja, muchas gracias
EliminarUn besote
Pásate por mi blog. Tengo una cosita para tí. Besotes.
ResponderEliminarGracias Sonia!! acabo de ver este comentario, perdóname por no haber pasado por tu blog antes, ahora mismo voy para allá!!
Eliminarjolinnnnnnnnnnnnn q rico jamiaaaaaaaa, lo tengo en pendientes. besos
ResponderEliminarjajaja, me aleghro que te guste, un abrazo Sonia!!
EliminarMmmmm, delicioso. Si lo ve mi marido empieza a babear fijo.
ResponderEliminarGracias por el paso a paso tan completo que has puesto.
Gracias a ti Maryar, me alegro que te haya gustado la receta.
EliminarUn abrazo
Muy buenas fotografias, y muy bien explicado,ahora yo el chorizu ahumado de asturies, cortado en tres trocinos, te recomiendo que los compreis en la carniceria para carniceros de tu zona, LOS NORTEÑOS S.A. WWW.GRUPONORTENOS.COM ahy esta la cuestion del buen bollu. y sobre todo el teimpo de fermentacion y el buen amasado. yo les echo cuando estan casi listos un poco de yema batida por encima de los bollus y los dejo otros 5 minutinos mas en el horno con el calor residual. dejar enfriar y a llantarlos con lu que sea.
ResponderEliminarMenuda pinta eh? :) enhorabuena!!! yo precisaemnte subí unos hoy a mi blog con forma de cerdito además ejej uns aludo y gracias por inspirarnos!!!
ResponderEliminarBuenas!! Queria saber cuanto de sal es que hay que agregar, porque no esta especificado, gracias :)
ResponderEliminar