Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

Lomos de lubina rellenos de gulas, gambas y pimientos del piquillo


¡¡Qué contenta y qué satisfecha quedé con este plato!! Llevaba tiempo dando vueltas a la idea de rellenar un pescado con gulas y gambas, pero no me decidía con la salsa con la que iba a acompañar al pescado y tampoco me decidía con el pescado en concreto que iba a utilizar.Compré gallos, compré dorada y compré lubina. Le pedí a la pescadera que me limpiara el pescado de piel y espinas y que me dejara los lomos. Pues al final, después de darle muchas vueltas al final me decidí por la lubina y he de decir que el resultado nos encantó!! ya no sólo su sabor, sino la presencia en el plato. A no ser que cambie de opinión de aquí a las próximas navidades, ya tengo un nuevo plato para esas fechas, porque no me diréis que no queda vistoso, ¿verdad?

Bueno, pues vayamos a por el paso a paso. Por cierto, es un plato súper sencillo de hacer y tardas muy pero que muy poquito tiempo en hacerlo, en torno a unos 30 minutos y que conste, que de esos 30 minutos, 20 minutos los pasa la lubina en el horno.


Ingredientes (para dos personas):

- 1 lubina de tamaño grande
- 100 gr de gambas peladas y cocidas
- 1 paquete de gulas
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- 200 ml de nata para cocinar
- 1 cucharada de salsa de tomate
- Pimientos del piquillo
- Aceite de oliva
- Sal

Elaboración:

- En una sartén con un chorrito de aceite, hacer las gulas con las gambas y un diento de ajo cortado en daditos pequeños


- Sobre la mesa, poner papel albal y encima, el lomo de la lubina (sin piel ni espinas). Salad al gusto


- Colocar encima de la lubina primero el pimiento del piquillo abierto por la mitad y cubrirla bien (quitar las semillas que pudiera tener el pimiento).Os harán falta unos dos pimientos por cada lomo de lubina. Y encima del pimiento repartir las gulas con las gambas.


- No hay que cubrir la lubina con mucho relleno porque si no os rebosará y tampoco cubrirla por completo, dejar como dos dedos sin cubrir porque al enrollar el lomo, todo el relleno se os va a desplazar hacia delante


- Con el papel albal, id enrollando la lubina.Hacerlo despacio y tranquilamente, apretando bien según lo vamos enrollando. Hacer un paquetito como si fuera un caramelo. Cuando tengamos los dos rollos listos, metedlos en una fuente cubierta con papel del horno a 180º durante unos 20 minutos para que haga la lubina.

 


- Mientras tanto, vamos haciendo la salsa de pimientos con la que vamos a acompañar a este plato.

- Pochad la cebolla en una sartén con un chorrito de aceite.Cuando la cebolla comience a dorarse, añadir un diente de ajo cortado en daditos


- Incorporar un pimiento del piquillo y sofreír durante unos dos minutos más


- Añadir la nata líquida y remover. Aquí podéis echar un poquito del líquido de los pimientos del piquillo, para darle más sabor a la salsa


  - Añadir una cucharada sopera de salsa de tomate y remover para que se mezcle bien


- Echar todo el contenido de la sartén sobre un vaso de la batidora y batir para obtener la salsa.Si os gusta una salsa más ligera, la podéis pasar por el chino


- Y sólo os queda emplatar y disfrutar de este delicioso plato.Espero que os haya gustado.Como veís, no tiene nada de complicado, ¿verdad?

martes, 22 de mayo de 2012

Vieiras con queso de cabra, langostinos y cebolla caramelizada



Este plato fue otro de los que preparé para las navidades pasadas pero que realmente lo podéis comer en cualquier época del año
Se trata de un plato muy sencillito de preparar y con ingredientes que encontrareis fácilmente en el supermercado. Os dejo el paso a paso

Ingredientes:

- 4 vieiras
- 4 lonchas de queso de cabra
- 200 gr de langostinos cocidos aprox.
- 200 gr de gambas peladas aprox
- 2 cebollas
- Aceite
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- Vinagre ( un dedo)
- Ajo
- Sal

Elaboración:

- Pelar la cebolla en juliana y pocharla en una sartén a fuego flojo con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Dejar que se vaya haciendo muy poquito a poco



- Cuando la cebolla esté doradita, añadir dos cucharadas soperas de azúcar moreno. Cocinar durante unos 20 minutos hasta que se caramelice el azúcar


- Pasados los 20 minutos, añadir el dedo de vinagre  y dejar cocinando otros 8 minutos más hasta que se evapore. Reservad


- Por otro lado, picad los ajos en láminas y hacerlos en una sartén junto con las gambas peladas con un chorrito de aceite



- Como yo tenía langostinos cocidos, cuando las gambas y los ajos estaban hechos, le añadí los langostinos simplemente para darte un pequeño calentón


- En una sartén con un chorrito de aceite hacer las vieiras

- Por último, cortar unas rodajas de queso de cabra no muy finas y pasarlas un poquito por la sartén. Vuelta y vuelta, hasta que la superficie del queso quede tostadita


- Ya simplemente queda montar el plato. Lo primero, colocar en la concha de la vieira la cebolla caramelizada


- Colocar las gambas, ajitos y langostinos


- Encima colocar una rodaja de queso de cabra y por ultimo la vieira. Si queréis, atravesar la vieira y el queso de cabra con un palillo para evitar que se os desmorone


¿A qué es facilísimo de hacer y queda un plato muy resultón?. Espero que os haga gustado



martes, 20 de marzo de 2012

Vieiras rellenas



Llevo con esta receta mucho tiempo esperado a subirla al blog, pero llevo una temporada que ando tan liada con la rehabilitación que estoy haciendo por el accidente que tuve con el coche, que al perder toda la mañana con la rehabilitación, no veo el momento de subir muchas de las recetas que tengo por aquí perdidas en mi ordenador. Pero bueno, creo que dentro de poco voy a acabar con la rehabilitación y espero poder hacer muchas de las cosas que tengo pendiente, entre otras, ¡¡visitar vuestros blogs!!

Allá voy con esta receta, deciros lo primero que he rellenado las vieiras con los ingredientes que tenía en casa en ese momento, es decir, que podéis ponerle lo que más os apetezca; por ejemplo, anillas de calamar troceadas, mejillones, etc

Yo he utilizado las vieiras que te las venden en bandejitas congeladas y limpias. Además, no están nada mal de precios, si no me equivoco, creo que la última bandeja que he comprado venían tres vieiras a menos de tres euros

Os dejo el paso a paso:

Ingredientes:  
- 4 Vieiras
- 300 gr de gambas peladas
- 12 langostinos
- 12 palitos de cangrejo
- 200 ml de nata para cocinar
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- Salsa de tomate
- Pan rallado
- Aceite de oliva
- sal

Elaboración:

- Retirar la carne de la vieira y reservar la concha porque luego las vamos a rellenar

- Freir la cebolla troceada  y los ajos cortados en dados en una sartén con un chorro de aceite


- Cunado estén dorados los ajos y la cebolla, añadir las gambas peladas y la carne de las vieiras troceada y hacerlos durante unos minutos


- Luego, incorporar los palitos de cangrejos troceados y los langostinos y dejar hacer a fuego medio durante unos 3-4 minutos más. Salar al gusto


- Retirar del fuego la sartén y coger unas 3 cucharadas colmadas de todo lo que teníamos en la sartén y ponerlo en un vaso de la batidora junto con la nata para cocinar. Batir bien hasta que os quede una masa densa, no tiene que quedar demasiado líquido. 


- Rellenar la concha de la vieira con el relleno que tenemos reservado en la sartén. Con una cuchara, cubrir el relleno con la salsa que acabamos de hacer


- Poner por encima un poquito de salsa de  tomate


- Y por último, poner por encima una pizca de pan rallado


- Simplemente falta poner las vieiras en una fuente para horno y gratinarlas.Cuando estén listas, ya podéis comer este delicioso plato.


¿Os ha gustado este plato? Creo que tiene muy buena pinta, ¿no?. Ya me diréis si os animáis con él

Recordaros que tenemos un sorteo en el blog, animaros y no quedaros sin participar, es muy fácil. Pulsad AQUÍ para ir al sorteo


jueves, 29 de diciembre de 2011

Coctel de Piña y Langostinos



Este plato casi todas las Navidades nos lo prepara mi suegra y nos encanta por eso no quería quedarme sin publicaros esta receta.Es muy sencillita de hacer y la verdad es que entra muy bien; al ser practicamente todo verdura y fruta, se trata de un primer entrante ligerito, para así luego tener el estómago listo para el resto de comida que se nos avecina, ¿no?

Como además la presentación del plato se hace en la misma piña, se trata de un plato muy vistoso que entra muy bien por los ojos.Os dejo el paso a paso, por si alguien no sabe como se hace este delicioso entrante

Ingredientes:

- 1 Piña
- Hojas de lechuga mixta
- 10-12 langostinos
- 10 palitos de cangrejo
- Jamón York
- Salsa Rosa
- Sucedaneo de caviar


Elaboración:

- Cortad la piña por la mitad y sacar la pulpa.La parte central del corazón no utilizarla porque esta demasido dura y no resultará cómoda de comer. Partirla en daditos y reservad.


- En un bol, poned las hojas de lechuga.Yo he utilizado en esta casión un mix de hojas de lechuga que te venden en bolsitas.Partid el jamón york en daditos y añadirlo a la lechuga


- Añadid los palitos de cangrejo troceados


- Añadid los langostinos cocidos y pelados


- Añadid la piña troceada


- Añadid la salsa rosa y remover para que se mezcle bien con todos los ingredientes


- Con esta ensalada, rellenad la piña y colocad por encima, un poquito de sucedaneo de caviar. Ya tenéis el plato listo para comer, rico y fácil, ¿verdad?


martes, 27 de diciembre de 2011

Tarta Fin de Año (mousse de cava con uvas)

 

Qué orgullosa me he quedado con esta tarta.Ha salido realmente deliciosa, ha gustado mucho en mi casa. Super suave, no empalaga nada y además, aunque se nota el sabor del cava, tampoco llega a cansar demasiado.

Para estas fechas es ideal, porque lleva la combinación del cava con las uvas, con lo cual, a quien se amime a preparar esta rica tarta seguro que va a quedar de escándalo con la familia. Como ya vereis en la explicación del paso a paso, es una tarta muy sencilla de hacer. Se trata de otra mousse a la cual le hemos añadido el cava y para que la presentación quede más bonita, por encima la he decorado con las uvas y gelatina con sabor a cava.

Por cierto, creo que voy a estar una temporada sin hacer más mousse, porque lo sé, me vais a llamar pesada, no hago más que preparar mousses y más mousses y creo que puedo a llegar a cansar.Pero es que son tan fáciles de hacer y quedan tan ricas, que siempre que veo en un ingrediente que le puede dar un sabor rico a una tarta, ya me estoy imaginando como quedaría en mousse

Bueno, os dejo el paso a paso de esta receta:

Ingredientes:


Para la mousse:
- 400 ml de cava
- 500 ml de nata para montar
- 4 claras de huevo
- 6 hojas de gelatina
- 50 gr de azúcar
- 1 base de bizcocho
- uvas

Para la gelatina:
- 150 ml de cava
- 150 ml de agua 
- 2 cucharadas de azúcar
- 3 hojas de gelatina

Elaboración:

- Colocamos el bizcocho en la base del molde.Si no os apetece hacerla con bizcocho, podéis hacer la típica base de galletas, pero creo que os quedará más suave con el bizcocho.Reservamos


Comenzamos haciendo la mousse de cava:

- Poned las hojas de gelatina en un vaso con agua fría que las cubra bien para que se hidraten.Tenerlas al menos en el agua unos 5 minutos.


- Calentad en el microondas los 400ml de cava y deshacer en él las hojas de gelatina que teníamos hidratándose.Removed con una cucharita.Reservad para que se enfríe.Si os gusta que tenga un sabor más intenso a cava podéis añadir un poquito más.He visto tartas que incluso ponían un litro de cava


- Mientras tanto, montad las claras a punto de nieve con los 50 gr de azúcar y reservad


- Montad la nata 


- Si el cava con la gelatina se ha enfriado, entonces continuar con el siguiente paso.Es importante que no esté caliente porque si no, la nata y las claras de huevo se os van a bajar.Mezclar entonces la nata, con las claras de huevo a punto de nieve y el cava con la gelatina


- Removed con movimientos envolventes hasta que os quede una mezcla homogénea, sin grumos


- Volcar toda esta mezcla sobre el molde que teníamos reservado con el bizcocho y guardad en el frigorífico para que cuaje bien


- Dejar que la tarta cuaje en el frigorífico durante bastantes horas, incluso si lo hacéis de un día para otro muchísimo mejor, porque si le ponéis rápido la gelatina por encima, posiblemente se os mezcle con la mousse

- Cuando haya cuajado, comenzaremos con la decoración de la gelatina y las uvas.Lo primero de todo es lavar las uvas y partirlas por la mitad, de esa manera podéis aprovechar para quitarle las pepitas


- Cubrid toda la superficie de la tarta con las uvas troceadas y reservad de nuevo en el frigorífico


- Vamos ahora con la gelatina, poned en un vaso con agua fría tres hojas de gelatina para que se vayan hidratanto.El agua ha de cubrir la gelatina


- En   una cazuela poned el cava ( unos 150ml de cava) el agua y el azúcar y llevarlo a ebullición.Cuando rompa a hervir bajar un poquito la temperatura y dejarlo al fuego durante unos 5 minutos más para que se evapore el alcohol


- Retirad la cazuela del fuego e incorporad la hojas de gelatinas hidratadas y removed para que se deshagan.Dejar enfriar esta mezcla


- Cuando la gelatina se haya enfriado, echadla con cuidado sobre la tarta para que vaya cubriendo las uvas.Ayudaros como he hecho yo con una cuchara. Volved a meter la tarta en el frigorífico durante al menos unas dos horas para que se cuaje la capa de gelatina


- Cuando haya pasado ese tiempo, ya podréis degustar esta deliciosa tarta.Ya vereis como no os defrauda.


Os quería comentar una cosa; si observáis en alguna de las fotografías, he utilizado por primera vez las hojas de acetato.Las compré es una papelería y no me costaron mucho dinero, creo que unos 14 centimos cada hoja.Estas hojas de acetato sirven para que cuando vayáis a desmoldar la tarta, el borde os quede perfecto. Simplemente lo que tenéis que hacer es colocar la hoja en todo el borde del molde antes de comenzar a preparar la tarta