Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

Lomos de lubina rellenos de gulas, gambas y pimientos del piquillo


¡¡Qué contenta y qué satisfecha quedé con este plato!! Llevaba tiempo dando vueltas a la idea de rellenar un pescado con gulas y gambas, pero no me decidía con la salsa con la que iba a acompañar al pescado y tampoco me decidía con el pescado en concreto que iba a utilizar.Compré gallos, compré dorada y compré lubina. Le pedí a la pescadera que me limpiara el pescado de piel y espinas y que me dejara los lomos. Pues al final, después de darle muchas vueltas al final me decidí por la lubina y he de decir que el resultado nos encantó!! ya no sólo su sabor, sino la presencia en el plato. A no ser que cambie de opinión de aquí a las próximas navidades, ya tengo un nuevo plato para esas fechas, porque no me diréis que no queda vistoso, ¿verdad?

Bueno, pues vayamos a por el paso a paso. Por cierto, es un plato súper sencillo de hacer y tardas muy pero que muy poquito tiempo en hacerlo, en torno a unos 30 minutos y que conste, que de esos 30 minutos, 20 minutos los pasa la lubina en el horno.


Ingredientes (para dos personas):

- 1 lubina de tamaño grande
- 100 gr de gambas peladas y cocidas
- 1 paquete de gulas
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- 200 ml de nata para cocinar
- 1 cucharada de salsa de tomate
- Pimientos del piquillo
- Aceite de oliva
- Sal

Elaboración:

- En una sartén con un chorrito de aceite, hacer las gulas con las gambas y un diento de ajo cortado en daditos pequeños


- Sobre la mesa, poner papel albal y encima, el lomo de la lubina (sin piel ni espinas). Salad al gusto


- Colocar encima de la lubina primero el pimiento del piquillo abierto por la mitad y cubrirla bien (quitar las semillas que pudiera tener el pimiento).Os harán falta unos dos pimientos por cada lomo de lubina. Y encima del pimiento repartir las gulas con las gambas.


- No hay que cubrir la lubina con mucho relleno porque si no os rebosará y tampoco cubrirla por completo, dejar como dos dedos sin cubrir porque al enrollar el lomo, todo el relleno se os va a desplazar hacia delante


- Con el papel albal, id enrollando la lubina.Hacerlo despacio y tranquilamente, apretando bien según lo vamos enrollando. Hacer un paquetito como si fuera un caramelo. Cuando tengamos los dos rollos listos, metedlos en una fuente cubierta con papel del horno a 180º durante unos 20 minutos para que haga la lubina.

 


- Mientras tanto, vamos haciendo la salsa de pimientos con la que vamos a acompañar a este plato.

- Pochad la cebolla en una sartén con un chorrito de aceite.Cuando la cebolla comience a dorarse, añadir un diente de ajo cortado en daditos


- Incorporar un pimiento del piquillo y sofreír durante unos dos minutos más


- Añadir la nata líquida y remover. Aquí podéis echar un poquito del líquido de los pimientos del piquillo, para darle más sabor a la salsa


  - Añadir una cucharada sopera de salsa de tomate y remover para que se mezcle bien


- Echar todo el contenido de la sartén sobre un vaso de la batidora y batir para obtener la salsa.Si os gusta una salsa más ligera, la podéis pasar por el chino


- Y sólo os queda emplatar y disfrutar de este delicioso plato.Espero que os haya gustado.Como veís, no tiene nada de complicado, ¿verdad?

jueves, 12 de enero de 2012

Saquitos de hojaldre rellenos de delicias de mar


Hace ya mucho tiempo publiqué en el blog unos saquitos de hojaldre rellenos de morcilla y pera, ¿os acordáis?. Esta era la imagen


Pues un día me acordé de esta receta ya que hacía mucho tiempo que no la volvía  a hacer y se me ocurrió cambiarle el relleno. Porque realmente estos saquitos lo podéis hacer de los que más os apetezca en cada momento.

Como tenía en casa un paquete de gulas, gambas, mejillones...se me ocurrió rellenarlos con estos ingredientes y el resultado la verdad gustó bastante. Vosotros luego podéis incluir algún ingrediente más o quitar alguno si no os gusta. ¡La imaginación al poder!

Os dejo el paso a paso de la receta:

Ingredientes:

- 2 Placas de hojaldre
- 1 Cebolla
- 1 Diente de ajo
- Pimientos del piquillo
- Gulas
- Gambas peladas cocidas
- 2 Latas de mejillón
- 1 Huevo
- Aceite de oliva
- Sal

Elaboración:

- Picar la cebolla y el ajo muy menuditos y pochar en una sartén con un chorrito de aceite a fuego medio. Añadir una pizca de sal


- Cuando la cebolla y el ajo ya estén doraditos, añadir el pimiento del piquillo cortado en tiras y dejar que se vaya haciendo en la sartén.Salar al gusto


- Añadir las gambas peladas


- Cuando las gambas estén hechas, añadir los mejillones (escurrir los mejillones, pero reservar el escabeche para luego hacer la salsa con la que vamos a acompañar estos saquitos)


- Añadir las gulas y hacerlas en la sartén con el resto de los ingredientes. Reservar cuando esté hecho


- Espolvorear un poquito de harina sobre la encimera limpia y extender (ayudados con un rodillo o una botella) la lámina de hojaldre descongelada. Dividir en 4 partes como veis en la fotografía


- En cada parte, en el centro, colocar el relleno del saquito que acabamos de hacer


- Coger las 4 esquinas del cuadrado de hojaldre y cerrar como si se tratara de un saquito enrollando las 4 puntas




 - Colocar los saquitos en una bandeja de horno forrada con papel de horno y pintar con un huevo batido.Meter al horno calor arriba y abajo a 200º durante unos 15 minutos o hasta que veáis que el hojaldre está dorado

  
Ya tenéis listos estos saquitos de delicia de mar. ¿qué os parecen? sencillos y con buena pinta, ¿no? .


Si queréis, como os dije ahí arriba, podéis acompañar estos saquitos con una vinagreta de mejillón, para ello poner en  un vaso de la batidora la salsa de escabeche de los mejillones,  un chorrito de vinagre, medio vaso de aceite y una pizca de sal y batir con la batidora

martes, 16 de agosto de 2011

Ventresca de bonito al pimentón



Esta receta la ha preparado mi marido.Hace mucho tiempo que sacó esta receta de algún blog o página de internet y siempre que compramos un bonito, pedimos que nos saquen las ventrescas y las preparamos de esta manera.Quedan deliciosas, os animo a que probéis a hacerlas, es muy sencilla de preparar y sobre todo muy sabrosa

Las cantidades que os voy a poner son para dos personas

Ingredientes:

- 1 ventresca de bonito
- 2 dientes de ajo
- Pimentón
- 1 Guindilla
- Aceite de oliva
- 1 chorrito de vinagre
- Sal gorda




 Elaboración:

Antes de nada deciros que las ventrescas las podéis comprar en vuestra pescadería habitual.Como os he comentado al principio, nosotros cuando es época de bonito y sale alguna oferta curiosa en el supermercado, solemos comprar un bonito entero y le pedimos a la pescadera/o que nos lo haga rodajas y nos separe las ventrescas. Si la ventresca es grande, en principio con una sola tendréis para dos personas

- Cortad los ajos en láminas y dorarlos en la sartén con un chorrito de aceite de oliva y una guindilla a fuego muy bajo.Se tienen que ir haciendo muy lentamente para que el aceite coja sabor


- Cuando estén dorados los ajos, los reservamos con el aceite sobrante.


- Limpiamos un poquito las ventrescas y en la misma sartén donde hemos hecho los ajos, marcamos la ventresca.Primero por la zona de la piel para que quede crujiente y luego por el otro lado.Sólo hay que marcarlo, con un par de minutos por cada laso será suficiente


- Retiramos la ventresca, bajamos el fuego y en la misma sartén volvemos a echar los ajos que teníamos reservados con el aceite sobrante.Añadid una cucharadita de pimentón dulce y un chorrito de vinagre


- Por último, se incorporan a esta salsa de nuevo la ventresca y con una cuchara la vamos rociando de este aceite hasta que la ventresca esté en su punto.Sólo serán necesarios unos 5 minutos aproximadamente


Esta receta la hicimos para cenar, por eso las fotografías han quedado muy mal, demasiado oscuras.Es una pena, porque pierde bastante.Pero bueno, como es un plato que lo comemos con relativa frecuencia, la próxima vez que la haga espero que me salgan unas bonitas fotos para poder subirlas.

De todas formas, nadie me negará que la receta es bien fácil de preparar, ¿no?

martes, 19 de julio de 2011

Lomos de atún con nata


Esta receta la saqué si mal no recuerdo de algún paquete de lomos de atún congelados.Se trata de una forma muy rica y fácil de preparar los lomos de atún.Además, como el atún es un pescado tan seco, con esta forma de prepararlo queda muy jugoso.

Os dejo la receta, espero que os guste, ya me contareis:

Ingredientes:

- Lomos de atún
- Aceite de oliva
- 1/2 cebolla
- 200 ml de nata
- 2 tomates
- Queso rallado
- Sal


Elaboración:

- Se unta de aceite la fuente que vayamos a meter al horno


- En una sartén se fríe la cebolla picada

- Colocamos en la fuente los lomos de atún, encima la cebolla que hemos pochado y sobre ésta pondremos unas rodajas de tomate.


- Vertemos la nata por encima y espolvoreamos el queso rallado


- Hornear todo durante unos 20 minutos a 220º




Más sencilla no puede ser esta receta, ¿verdad?.Os animo a que un día probéis los lomos de atún preparados de esta manera, seguro que no os defrauda

¡Chao!


miércoles, 27 de abril de 2011

Dorada al horno


Os voy a poner hoy una fácil receta de pescado para que sorprendáis cualquier día a vuestra pareja.Creo que no tengo una receta tan sencilla como esta y que da tanto gusto hacerla por lo rico que queda.El plato que os voy a hacer es la dorada al horno tal y como la prepara mi suegra, por cierto, una buenísima cocinera!!

Ingredientes:

- 1 Dorada grande
- 1/2 vaso de agua
- 1/2 vaso de vino blanco
- 2-3 patatas medianas
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Sal gorda
- Aceite de oliva

Elaboración:

- Se corta la cebolla en gajos y se fríe a fuego medio-alto hasta que esté pochadita, no hay que dejar que se tueste.

- Se corta las patatas en rodajas no muy finas y se fríen también a fuego medio-alto hasta que se ablanden.

- En una fuente de horno colocamos primero la cebolla pochadita y encima de ésta la patata frita




- Encima de la cebolla y de la patata colocamos la dorada.Se me olvidaba decir que cuando compremos la dorada, le pidamos a quien nos la vende que os la abra por la mitad para hacerla bien al horno.

- Sazonamos con sal gorda la dorada y le ponemos por encima los ajos picados en cubitos.Añadimos el agua y el vino blanco y lo metemos al horno a 180º.Cuando la salsa comience a cocer (hará como burbujitas, "chof-chof") lo dejaremos unos 15 minutos más.En total más o menos lo tendréis unos 30 minutos.Ya sabéis que ésto va a depender de cada horno.


- Pasado ese tiempo, ya lo podemos emplatar y a degustar!!!  bon appetit!!


viernes, 1 de abril de 2011

Atún con tomate


Este plato siempre lo prepara mi marido, es tan fácil de preparar y tan rico y jugoso con el tomate, que no quería dejar esta receta sin publicar ya que es posible que haya alguien que no sepa cómo se hace el atún con tomate, ¿no?.

Comencemos:


Ingredientes:

- Atún fresco (en rodajas)
- 1 Bote de salsa de tomate
- Sal gorda


Elaboración:

En una sartén ponemos abundante salsa de tomate sin llegar a cubrir las piezas de atún.Ponemos el tomate al fuego para que se vaya calentando.

Quitamos de las rodajas con un cuchillo la piel y la espina central.De esta rodaja nos saldrán 4 trozos de atún que a su vez partiremos en trozos más pequeños.Añadimos sal gorda al gusto por ambos lados de las piezas de atún.

Cuando el tomate esté hirviendo, echaremos las piezas de atún.Hay que dejar que se hagan por cada lado durante 5 minutos a fuego medio-alto.Pasado este tiempo, ya lo podemos emplatar y comer.


El atún con tomate lo podemos acompañar de arroz blanco, patatas fritas en cubos, una tempura de verduras.Yo en esta ocasión lo he acompañado de patatas fritas.
¡Buen provecho!